Los colores generan efectos psicológicos y emocionales que, en muchas ocasiones, resultan contradictorios según el entorno cromático y el contexto en que aparecen. Un mismo color puede transmitir sensaciones opuestas dependiendo de cómo y dónde se utilice.
El poder del contexto
Un color no tiene un significado fijo y absoluto, sino que su interpretación cambia según la situación. Por ejemplo, el rojo puede resultar erótico y estimulante en un entorno íntimo, o percibirse como violento y agresivo en otro contexto. De la misma manera, el verde puede evocar frescura y salud, pero también transmitir sensaciones de toxicidad o veneno si se combina con ciertos matices.
Percepción y significado
El efecto del color depende del contexto en el que lo observamos. Su significado no será el mismo en un vestido, una pared, un automóvil o una obra de arte. Cada situación nos invita a otorgar un valor distinto al mismo color, adaptando nuestra percepción de forma inconsciente.
Impacto psicológico y fisiológico
En el ámbito psicológico, los colores influyen en la sensación de la percepción y en nuestro estado emocional. Pero su efecto va más allá: también poseen consecuencias fisiológicas demostradas. Determinados colores pueden alterar el ritmo cardíaco, modificar la tensión sanguínea o generar sensaciones de calma y bienestar.
El color y la psicología
Teoría psicológica del color según Max Lüscher
Atributos generales de los colores
¡Suerte!
Gracias
http://www.proyectacolor.cl/teoria-de-los-colores/fisiologia-del-color/
Y sobre los efectos no demostrados científicamente:
http://sobrecolores.blogspot.com.es/2008/01/atributos-generales-de-los-colores.html
Saludos.