Los colores del espectro visible
La forma en que se clasifican los colores según su relación de armonía se llama círculo cromático. Se distribuyen los colores que forman el espectro visible de la luz alrededor de un círculo de forma equilibrada.Podemos confundirnos con los colores. Existen dos formas de usarlos. Una es mediante luces y otra mediante pigmentos:
- Los tres colores primarios de la luz son el rojo, el verde y el azul, ya que con diferentes cantidades de estas tres luces se pueden conseguir todos los colores. Esta es la base de la imagen digital, el sistema RGB (R=Red, G=Green, B=Blue). También nuestro sistema perceptivo tiene células especializadas que captan esas longitudes de onda.
- Por otra parte, si trabajamos con pigmentos (pinturas de cualquier tipo) los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. Las impresoras domésticas, por ejemplo tienen esas tres tintas y el negro para conseguir mediante diferentes mezclas los miles de colores que vemos en una imagen.
Hablaremos pues de colores primarios de la luz (o síntesis aditiva) o de los pigmentos (síntesis sustractiva) sabiendo que son diferentes.
Los orígenes del círculo cromático
Entre 1670 y 1672 el físico Isaac Newton trabajó intensamente en problemas relacionados con la óptica y la naturaleza de la luz. Newton demostró que la luz blanca estaba formada por una banda de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta) que podían separarse por medio de un prisma. Newton ideó un modelo circular para explicar su teoría de la percepción del color, que desde entonces se llamó el círculo cromático de Newton.![]() |
Círculo cromático de Newton |
El círculo cromático de 12 colores
Para las artes gráficas en el formato digital los colores que se usan son el amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. Y el motivo es que se usan los tres colores primarios amarillo, cian y magenta, y los tres colores secundarios, formados por la mezcla entre ellos en proporciones iguales, que son el azul, el verde y el rojo. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, si seguimos mezclando parejas de colores consiguiendo los llamados colores terciarios.Variaciones del círculo cromático
El hexagrama es una estrella de seis picos que se coloca en el centro del círculo cromático. Aunque depende del número de colores usados en el círculo es la cantidad de picos que tenga dicha estrella. Esta estrella muestra los colores complementarios.![]() |
Con el hexágono |
Los colores opuesto o complementarios
Los colores opuestos en el círculo cromático son aquellos que se encuentran uno frente al otro.- El amarillo es el color opuesto al azul.
- El magenta es el color opuesto al verde.
- El cian es el color opuesto al rojo.
Independientemente del nombre que se le de a los colores, según sus tradiciones o culturas, un círculo cromático que se forma de la forma explicada siempre mantendrá una relación de complementariedad o oposición entre los colores que están enfrentados en el círculo.
El blanco y el negro podrían considerarse opuestos, pero nunca colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático.
Lumínicamente, el blanco es la presencia de todos los colores (de la luz) y el negro es su ausencia total.
Lumínicamente, el blanco es la presencia de todos los colores (de la luz) y el negro es su ausencia total.
El negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual también se marca en escalas. Esto forma un círculo propio llamado "círculo cromático en escala a grises" o "círculo de grises"
Atributos del color
Todos los matices o colores que percibimos poseen 3 atributos básicos:- Matiz o Tono: También llamado por algunos: croma, es el color en sí mismo, es el atributo que nos permite diferenciar a un color de otro, por lo cual podemos designar cuando un matiz es verde, violeta o anaranjado.
- Luminosidad ó Valor: es la intensidad lumínica de un color (claridad / oscuridad). Es la mayor o menor cercanía al blanco o al negro de un color determinado. A menudo damos el nombre de rojo claro a aquel matiz de rojo cercano al blanco, o de rojo oscuro cuando el rojo se acerca al negro.
- Saturación: Es, básicamente, pureza de un color, la concentración de gris que contiene un color en un momento determinado. Cuanto más alto es el porcentaje de gris presente en un color, menor será la saturación o pureza de éste y por ende se verá como si el color estuviera sucio u opaco; en cambio, cuando un color se nos presenta lo más puro posible (con la menor cantidad de gris presente) mayor será su saturación. En caso de que se mezclen los colores opuestos en el Círculo Cromático se obtienen grises opuestos a la saturación, a esto se le llama Neutralización.
![]() |
Tono en el espacio de color HSL/HSV codificación RGB. De Kalan - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1609109 |
Cómo hacer un círculo cromático (digital)
Como hacer un círculo cromático (con pinturas)
How To Make A Color Wheel from Alexandra Tabry on Vimeo.
Recursos
- El círculo cromático es una actividad de la web educaciónplástica.net que permite pintar un círculo cromático digitalmente.
- Síntesis aditiva, actividad para comprender las mezclas lumínicas
- Síntesis sustractiva, actividad para comprender las mezclas de pigmentos
- Infografía reutilizable sobre los colores de la luz y el círculo cromático, que explica también los colores cálidos y los colores fríos.
Para niños
Fuentes
Después está el de doce colores, y todo tipo de variaciones dependiendo del sistema de color utilizado.
¡Mucha suerte!
Suerte :)
yo dibujo y me han dicho de que el color contrario lo podemos usar para crear sombra en el dibujo a la hora de pintarlo (el color contrario al color que quieres utilizar para pintar) ,por que yo lo hago con el negro pero no queda tan bien como cuando se usa otro color ,no se si me entiendan por que a la verdad no se como explicarlo , AYUDENME!! porfa diganme si es sierto