Teniendo en cuenta lo expuesto en Colores fríos, colores cálidos, el siguiente gráfico nos muestra una sucesión cromática natural, a la que se le han añadido las cualidades espacio-temporales de simbología espacial, definida por Grünwald y Koch, aplicada a los tests psicológicos de la personalidad, además de la dirección, extraída del concepto de campo de Max Pulver.
Al respecto cabe señalar la síntesis entre los conceptos grafológicos de dirección del trazo (es decir, el sentido aplicado al trazo de la letra o palabra: hacia arriba, hacia abajo, avanzando, regresando, etc.) y la localización en el espacio de la simbología espacial, teorías que se corresponden y se amplían una a la otra. Si tal información es contrastada con la información cromática simbólico arquetípica y sensorial tenemos un amplio conjunto de valoración psicológica.

Veremos más adelante cómo utilizar toda la información que se puede extraer del círculo cromático espacio-temporal.

Vamos a analizar dicha figura respecto a la posición de los colores (ver círculo cromático). En el fondo de la misma se sitúa el color verde. En la parte superior centrada también, el magenta. A la izquierda el índigo, y en el extremo derecho el naranja.

El eje longitudinal divide de forma natural los colores fríos, a la izquierda, de los colores cálidos, a la derecha.

También nos sugiere el eje horizontal el predominio lumínico de la región superior, es decir, del pensamiento y el espíritu, y el predominio material y físico de la región inferior. Esto no es en modo alguno polarizante. Se deduce de la situación de los dos colores primarios de la luz (rojo, azul) en la zona superior y de los colores primarios de la materia en la inferior (amarillo y cian).

Los colores así como las cualidades que ocupan los oblicuos se muestran como atributos o cualidades a la vez complementarias y opuestas.