Desde tiempos ancestrales, los colores han sido mucho más que simples estímulos visuales. Han servido como símbolos, señales, y expresiones de poder, emoción y pertenencia. Entre todos ellos, el rojo destaca como uno de los más intensos y cargados de significado. Pero, ¿qué ocurre cuando exploramos cómo este color se asocia con el estatus social en distintas culturas? Una investigación publicada en Frontiers in Psychology nos brinda una perspectiva sorprendente sobre cómo el rojo puede evocar prestigio, riqueza y poder, incluso de forma inconsciente.
Un color, distintas culturas
El estudio científico titulado “The Color Red Is Implicitly Associated With Social Status in the United Kingdom and China” se propuso responder una pregunta aparentemente sencilla pero profundamente reveladora: ¿Está el color rojo vinculado de manera implícita al estatus social elevado en distintas culturas?
Para ello, los investigadores realizaron siete experimentos con 357 participantes en dos países culturalmente distintos: el Reino Unido y China. Utilizando el Test de Asociación Implícita (IAT), una herramienta psicológica que mide asociaciones automáticas entre conceptos, se evaluó si los participantes vinculaban más rápidamente el color rojo con símbolos de alto estatus (como marcas de coches de lujo o universidades prestigiosas) que con símbolos de bajo estatus.
Los resultados clave
Los hallazgos fueron consistentes y sorprendentes:
- El rojo se asoció más rápidamente con símbolos de alto estatus que con símbolos de bajo estatus.
- Esta asociación fue consistente en ambas culturas, lo que sugiere que el vínculo entre el rojo y el estatus podría tener componentes universales.
- El efecto se mantuvo tanto en el contexto de bienes materiales (como coches) como en el de instituciones educativas (como universidades).
- No se observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres, lo que refuerza la idea de que esta asociación es generalizada.
¿Por qué el rojo?
El rojo es un color cargado de simbolismo en muchas culturas. En China, por ejemplo, está asociado con la buena suerte, la celebración y la prosperidad. En Occidente, el rojo puede evocar pasión, poder, y también peligro. Pero más allá de las diferencias culturales, hay elementos comunes que podrían explicar su vínculo con el estatus:
Factores biológicos
- Visibilidad y atención: El rojo es uno de los colores más visibles en el espectro, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para destacar y atraer atención.
- Asociaciones evolutivas: En la naturaleza, el rojo puede indicar dominancia o agresividad. En los humanos, se ha relacionado con niveles elevados de testosterona y con la vascularización facial, lo que puede influir en percepciones de fuerza o liderazgo.
Factores culturales
- Uso ceremonial: En muchas culturas, el rojo ha sido reservado para figuras de poder. Reyes, emperadores y líderes religiosos han vestido ropajes rojos como símbolo de autoridad.
- Publicidad y diseño: Las marcas de lujo suelen utilizar el rojo en sus logotipos o campañas para transmitir exclusividad y prestigio.

Asociación implícita vs. Explícita
Uno de los aspectos más interesantes del estudio es que se centra en asociaciones implícitas, es decir, aquellas que ocurren de forma automática, sin que la persona sea consciente de ellas. Esto es crucial porque revela que el vínculo entre el rojo y el estatus no depende necesariamente de nuestras creencias conscientes, sino que está arraigado en procesos mentales más profundos.
En otras palabras, aunque alguien no diga abiertamente que el rojo representa riqueza o poder, su cerebro podría estar haciendo esa conexión sin que lo sepa.
¿Qué significa esto para el diseño y la comunicación visual?
Este estudio ofrece implicaciones prácticas muy valiosas para las profesiones relacionadas con el diseño gráfico, la moda o el interiorismo:
- Branding: Si tu marca quiere transmitir prestigio, exclusividad o liderazgo, el rojo puede ser una elección estratégica.
- Moda: El uso del rojo en prendas puede influir en cómo se percibe a una persona en términos de autoridad o atractivo.
- Arquitectura y decoración: Espacios que incorporan el rojo pueden evocar sensaciones de lujo o poder, dependiendo del contexto.
¿Y qué pasa con otros colores?
El estudio también comparó el rojo con otros colores como el blanco, gris, azul y verde. Aunque estos colores tienen sus propias asociaciones culturales y psicológicas, ninguno mostró una conexión tan fuerte y consistente con el estatus social como el rojo.
Esto no significa que otros colores no puedan transmitir prestigio, pero sí sugiere que el rojo tiene una ventaja única en este terreno.
El rojo como símbolo universal de estatus
La investigación demuestra que el rojo no es solo un color llamativo: es un símbolo poderoso que, de forma implícita, comunica estatus social elevado en culturas tan distintas como la británica y la china. Esta asociación parece estar arraigada tanto en factores biológicos como culturales, lo que le otorga una fuerza simbólica difícil de igualar.
Para diseñadores, comunicadores, artistas y curiosos del color, este estudio es una invitación a reflexionar, sobre lo que ya sabemos, cómo los colores que usamos no solo decoran, sino que también comunican, influyen y persuaden, un estudio más que se suma a la confirmación de que los colores nos provocan emociones y actúan psicológicamente, incluso de forma inconsciente.

Referencias
- Wu Y, Lu J, van Dijk E, Li H and Schnall S (2018) The Color Red Is Implicitly Associated With Social Status in the United Kingdom and China. Front. Psychol. 9:1902. doi: 10.3389/fpsyg.2018.01902
- Imagen en el artículo generada con IA en Envato
- Ilustración generada con IA ChatGPT 5 y modificada después.