Ilusiones ópticas: ¡Engaños que fascinan!
Una ilusión óptica es un truco que nuestros ojos y cerebro nos juegan, haciéndonos ver la realidad de maneras sorprendentes. Estas ilusiones pueden ser de dos tipos: fisiológicas y cognitivas.
Las ilusiones fisiológicas ocurren cuando nuestros ojos o cerebro se ven abrumados por estímulos intensos, como un brillo deslumbrante o colores vibrantes. Un ejemplo claro es cuando, después de mirar una luz potente, vemos manchas brillantes.
Por otro lado, las ilusiones cognitivas involucran nuestro conocimiento y expectativas sobre el mundo. Un ejemplo famoso es el Jarrón de Rubin, donde podemos ver tanto dos caras como un jarrón, dependiendo de cómo miremos la imagen.
Estas ilusiones cognitivas se dividen en varias categorías:
- Ilusiones de ambigüedad: Donde una imagen puede interpretarte de múltiples maneras.
- Ilusiones de distorsión: Donde las formas o tamaños parecen alterados.
- Ilusiones paradójicas: Donde lo que vemos parece desafiar las leyes de la física.
- Ilusiones ficticias (alucinaciones): Donde vemos cosas que no están realmente ahí.
Las ilusiones ópticas son tan fascinantes porque revelan cómo nuestro cerebro procesa la información visual. Nuestro cerebro, aunque increíble, tiene sus limitaciones. Solo puede procesar una imagen a la vez, lo que puede llevar a confusión cuando se presentan dos formas en una sola imagen. ¡Es como si nuestro cerebro se pusiera a bailar, tratando de decidir qué ver!
![]() |
El gris de la barra central no es un degradado, es un color uniforme. El fondo hace que nuestro cerebro se confunda. Ver animación |
Comprender estos fenómenos nos ayuda a entender mejor cómo funciona nuestra percepción visual y cuáles son sus límites. Muchos artistas han utilizado ilusiones ópticas para dar a sus obras un toque mágico, creando efectos de profundidad, ambigüedad y contrastes fascinantes.
En la imagen inferior podemos ver un ejemplo de ilusión óptica, en la que se aprecia cómo los cuadrados A y B son del mismo color, aunque a simple vista parezca que no.
«Optical illusion greysquares» por (3ucky(3all - http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Optical.greysquares.arp.gif. Disponible bajo la licencia Copyrighted free use vía Wikimedia Commons.
Sobre la percepción visual
Según Juan Cordero, es fundamental aclarar desde un inicio la fácil confusión que existe entre ESTÍMULO y PERCEPCIÓN, una distinción que ha sido más marcada en la tradición histórica que en los conceptos modernos, los cuales tienden a evitar establecer líneas claras entre SENSACIÓN y PERCEPCIÓN debido a las grandes polémicas que rodean el tema.
El estímulo pertenece al mundo exterior y genera un primer efecto o sensación en la cadena del conocimiento. Es de naturaleza cualitativa, como el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco, entre otros. Se trata de cualquier energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que activa un receptor sensorial. Por otro lado, la percepción es un proceso interno y psicológico que involucra la interpretación y el conocimiento de las cosas y los hechos.
Identificar la realidad a través de las impresiones que recibimos en nuestros sentidos es una de las evidencias más firmes de la misteriosa perfección de la mente humana. La diferencia entre las sensaciones recibidas y la realidad del mundo físico que nos rodea es explicada por la psicología, aunque también están implicadas otras ciencias como la geometría, la física y la biología.
Es importante reconocer que la percepción no es un proceso pasivo, sino que está influenciado por factores cognitivos, emocionales y culturales. Esto significa que dos personas pueden percibir el mismo estímulo de manera diferente debido a sus experiencias y contextos individuales. Además, la percepción puede ser alterada por condiciones fisiológicas o patológicas, lo que subraya la complejidad y la subjetividad inherente a este proceso.
Sitios de interés sobre ilusiones ópticas
En moillusions.com seguimos encontrando todo tipo de imágenes con ilusiones ópticas de lo más variadas, donde disfrutaremos de curiosidades y fenómenos increíbles para nuestra percepción.
En neave.com encontramos diversos juegos interactivos entre los cuales existe uno sobre el efecto estroboscópico. Es un efecto óptico que produce el movimiento ilusorio necesario para la proyección cinematográfica.
En michaelbach.de encontramos una gran cantidad de ilusiones ópticas clasificadas por categorías, con explicaciones detalladas y ejemplos visuales.
Las ilusiones ocurren gracias a la conexión entre los hemisferios derecho e izquierdo de nuestro cerebro, lo que nos permite percibir el mundo de manera tan rica y compleja. ¡Así que la próxima vez que veas una ilusión óptica, recuerda que es tu cerebro haciendo magia!
Fuentes
- Wikipedia
- moillusions.com
- michaelbach.de
- neave.com
- Imagen principal: By Basile Morin - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=108076805
¿Porqué detrás de un color siempre encuentro otro color?
¿Porqué en toda transparencia siempre encuentro un color de fondo que me la delimita?
¿Porqué puedo concebir un color sin formas concretas pero nunca una forma concreta o no si color?
La respuesta a todo ello: ¿Es porqué el color se antepone a la forma?
Es decir las formas no existirían sin el contraste de los colores.
Si ello fuera cierto entonces en la evolución natural ¿la forma sería una consecuencia del color?.
Es decir forma y fondo son recíprocos pero tanto uno como el otro tienen razón de ser gracias al color
www. cromacosmos.wordpress.com