Durante años he escrito en este blog sobre cómo los colores nos hablan sin palabras. Pero llegó un momento en que sentí que las historias pedían otra forma de contarse, más moderna, más actual.
Así nació “Sobre Colores, el podcast”, un espacio donde los textos se transforman en voces, sonidos y emociones.

De las palabras al sonido

El podcast sigue la misma filosofía que el blog: explorar cómo los colores influyen en nuestra mente, nuestra cultura y nuestra vida cotidiana.
Solo que ahora, además de leerlo, puedes escucharlo mientras practicas deporte, vas al trabajo o a la escuela... —y dejarte llevar por las voces de Valeria y Claudio, dos personajes ficticios narrados con inteligencia artificial.

Quería que sonara natural, casi como una conversación entre amigos que descubren juntos curiosidades científicas, creencias y, en definitiva, el poder del color.
Así que el proceso fue una mezcla de guionización, experimentos con IA, diseño sonoro y muchas pruebas de ritmo y tono.

Un contenido que evoluciona

Cada episodio parte de un tema que ya he explorado en el blog —la psicología del color, descubrimientos científicos relacionados con el color, el simbolismo en el arte, la historia de un tono específico— pero lo adapto al formato audio: más narrativo, más envolvente y, sobre todo, más sensorial.
También incorporo pausas, música de entrada y salida, una estructura pensada para que aprender se sienta como disfrutar de una buena historia.

¿Cómo lo hago?

Quizás os preguntéis como hago todo eso. Pues bien, fue un proceso lleno de descubrimientos:

  • Escribo el guion basándome en los artículos del blog, simplificando el lenguaje y potenciando la parte emocional, creando un diálogo.
  • Utilizo herramientas de inteligencia artificial para generar las voces. (Valeria y Claudio).
  • También creo los subtítulos con inteligencia artificial, sobre todo por YouTube, para que sea más accesible, aunque tengo que repasarlos manualmente porque todavía cometen errores, eso también pasa con al audio, en muchas ocasiones tengo que hacer varias pruebas o cortes para que quede bien.
  • Edito y ajusto el audio, introducción, presentación, tema central, salida, añadiendo música o pausas para darle el ritmo que considero correcto.
  • Diseño la carátula, los capítulos, y los temas del podcast para que encaje con la identidad visual del blog.
  • Con el audio y la carátula, creo el vídeo de cada episodio, ya que YouTube no permite subir solo audio,
  • Finalmente, creo un short por cada tema tratado, para promocionar el podcast, en YouTube y en redes sociales.
  • Después subo el resultado a YouTube, de momento es la única plataforma donde se puede oír, a través de YouTube Music o YouTube.

Una nueva forma de mirar (y escuchar) los colores

“Sobre Colores, el podcast” no es solo una extensión del blog: es una nueva forma de sentir los colores.
Es el mismo universo, pero con matices sonoros.
Y mi objetivo es el mismo de siempre: acercar la psicología, la ciencia y la belleza del color a todos, sin demasiados tecnicismos, con curiosidad y emoción.