La teoría de los colores es un conjunto de principios y conceptos que se utilizan para entender cómo se crean y cómo funcionan los colores. Esta teoría se basa en la percepción visual del color y en cómo se relacionan entre sí.

Uno de los conceptos fundamentales de la teoría de los colores es el espectro de luz visible. El espectro de luz visible es la gama completa de longitudes de onda de la luz que podemos ver con nuestros ojos. Estas longitudes de onda se dividen en seis colores básicos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

¿Qué son las longitudes de onda

El espectro de luz visible es la gama completa de longitudes de onda de la luz que podemos ver con nuestros ojos. Estas longitudes de onda se dividen en seis colores básicos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

A continuación se presenta una tabla con las longitudes de onda del espectro visible de los colores:

Color Longitud de onda (nm)
Rojo 620-750
Naranja 590-620
Amarillo 570-590
Verde 495-570
Azul 450-495
Violeta 380-450

La longitud de onda más corta que podemos ver es de aproximadamente 380 nanómetros (nm) y corresponde al violeta. La longitud de onda más larga que podemos ver es de aproximadamente 750 nm y corresponde al rojo. Las longitudes de onda más cortas que el violeta (menores a 380 nm) se conocen como luz ultravioleta, mientras que las longitudes de onda más largas que el rojo (mayores a 750 nm) se conocen como luz infrarroja.

Un nanómetro (nm) es una unidad de medida de longitud que se utiliza para medir distancias muy pequeñas. Un nanómetro es un mil millonésimo de metro, es decir, es un millón de veces más pequeño que un milímetro. Para poner esto en perspectiva, un nanómetro es aproximadamente la milésima parte del diámetro de un cabello humano.

El círculo cromático

Otro concepto importante es el círculo cromático, que es una representación circular de los colores. En el círculo cromático, los colores se dividen en dos categorías: colores primarios y colores secundarios. Los colores primarios basados en pigmentos (substractivos) son el rojo, el amarillo y el azul, mientras que los colores secundarios basados en pigmentos son el naranja, el verde y el violeta. Los colores primarios no se pueden crear a partir de otros colores, mientras que los colores secundarios se crean mezclando dos colores primarios.

En el círculo cromático, los colores se dividen en dos categorías: colores primarios y colores secundarios.

El círculo cromático también incluye colores terciarios, que son colores que se crean mezclando un color primario con un color secundario. Por ejemplo, el amarillo verdoso es un color terciario que se crea mezclando el amarillo (un color primario) con el verde (un color secundario).

El círculo cromático es una herramienta útil para entender cómo se relacionan los colores entre sí y cómo se pueden combinar para crear nuevos colores.

El tono, la saturación y el brillo

La teoría de los colores también incluye conceptos como el tono, la saturación y el brillo. El tono de un color se refiere a su matiz, es decir, si es un color caliente (como el rojo o el amarillo) o frío (como el azul o el verde). La saturación se refiere a la pureza de un color, es decir, si es un color puro o si ha sido diluido con blanco o negro. El brillo se refiere a la luminosidad de un color, es decir, si es un color claro o oscuro.

La teoría de los colores es un tema muy amplio y complejo que ha sido estudiado durante siglos. Se utiliza en campos como el diseño gráfico, la pintura y la fotografía para entender cómo crear y manipular los colores de manera efectiva.

¿Qué colores usan las impresoras?

Una impresora CMYK utiliza cuatro colores básicos para imprimir: cian (C), magenta (M), amarillo (Y) y negro (K). Estos colores se conocen como colores de tinta o colores primarios subtractivos.

Los colores de tinta se utilizan en la impresión porque permiten crear una gama muy amplia de colores utilizando una combinación de tintas. Cuando se mezclan dos colores de tinta, se crea un nuevo color. Por ejemplo, cuando se mezcla el cian con el magenta, se crea el color azul.

Los colores de tinta se utilizan en la impresión porque son más fáciles de manipular y controlar que los colores de luz (colores primarios aditivos), que se utilizan en la pantalla de un ordenador o en la televisión. Los colores de luz se crean al mezclar luz roja, verde y azul, mientras que los colores de tinta se crean al mezclar tintas cian, magenta, amarillo y negro.

En resumen, una impresora CMYK utiliza los colores cian, magenta, amarillo y negro para crear una amplia gama de colores al mezclar estas tintas de manera adecuada.