Simbolismo del color amarillo
Khellu en aymara y quechua, está asociado con los espíritus de los antepasados y considerado como un principio activo masculino, por eso se dirigen determinadas ofrendas de este color, en especial lanas, a ellos en particular.
En relación con este color tenemos el oro que igualmente es considerado como el metal de estos mismos espíritus.

Licensed under CC BY 2.0 via Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quechuawomanandchild.jpg#/media/File:Quechuawomanandchild.jpg
Simbolismo del color rojo
Tiene un valor simbólico de sacrificio, implicando la idea de sacrificio sangriento por asociación con el color de la sangre.
Está relacionado tanto con los espíritus de los antepasados como la Diosa Tierra y constituye una ofrenda particularmente apropiada de algún otro modo ligada con el principio de la vida.
Con respecto a los quechuas bolivianos de los alrededores de Cochabamba, R. Karsten escribe: “las telas rojas son consideradas como ofrendas especialmente agradables a la Pachamama, los indígenas se las ofrecen a fin de que ella impida que las llamas se pierdan en la puna o que ella las reencuentre cuando se han extraviado”.
Primera parte:
El color Andino I. Simbolismo del color BlancoFuentes