Descripción científica

El jade es un nombre común que se aplica a dos minerales distintos pero similares en apariencia: la jadeíta (silicato de sodio y aluminio, NaAlSi₂O₆) y la nefrita (una variedad del grupo de los anfíboles, rica en calcio, magnesio y hierro). Ambos minerales pertenecen al grupo de los silicatos y se presentan en tonos verdosos, aunque pueden encontrarse en blanco, lavanda, amarillo y otros colores.

La jadeíta es más rara y suele ser más valorada, especialmente la de color verde intenso y uniforme. Tiene una dureza de entre 6 y 7 en la escala de Mohs, pero su estructura fibrosa le proporciona una gran resistencia a la rotura, lo que la hace ideal para tallados y esculturas.

Gema de color verde, jade

Mitología y simbolismo

El jade ha sido venerado desde hace milenios, especialmente en las culturas de Mesoamérica y Asia oriental. En la antigua China, se consideraba una piedra sagrada, símbolo de pureza, inmortalidad y sabiduría. Se asociaba al elemento tierra y al corazón, y se creía que promovía la armonía interior y protegía el alma.

Máscara mortuoria maya del rey K'inich Janaab' Pakal I hecha de jade, obsidiana y conchas
(1) Máscara mortuoria maya del rey K'inich Janaab' Pakal I, hecha de jade, obsidiana y conchas.

En Mesoamérica, los mayas y los olmecas consideraban el jade más valioso que el oro. Se usaba en rituales, máscaras funerarias y amuletos, y se le atribuían propiedades curativas y espirituales.

Durante siglos, se ha considerado una piedra de equilibrio y protección, asociada con la calma, la abundancia y la buena suerte. Se cree que fortalece el cuerpo y la mente, y que favorece la serenidad y la conexión espiritual.


Referencias

  • Imagen destacada: Dish in the shape of a chrysanthemum flower - China. Metropolitan Museum of Art, CC0, via Wikimedia Commons
  • (1) Máscara mortuoria maya. Por Wolfgang Sauber - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5287250
  • https://de.wikipedia.org/wiki/Jade