Azul maya by Constantino Reyes http://www.azulmaya.com/images/azulm6.jpg, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4406011 |
Breve historia del azul maya
El azul maya destaca entre los pigmentos históricos conocidos debido a sus excelentes propiedades: no solo posee un color intenso, sino que es resistente a la luz, a la biocorrosión y al calor moderado, no se decolora ante el ácido nítrico concentrado, los álcalis ni los solventes orgánicos, y los murales ejecutados con él han tolerado bien la humedad durante cientos de años.
El nombre de esta sustancia se debe a que inicialmente se pensó que solo se había utilizado en la zona maya de Yucatán, aunque luego se la detectó en otros sitios arqueológicos centroamericanos, como el Tajín, Tamuín, Cacaxtla, Zaachila, Tula, y en el Templo Mayor de Tenochtitlán.
El interés en este pigmento resurgió en 1931, cuando el Instituto Carnegie emprendió unas exploraciones en el Templo de los Guerreros de Chichén Itzá (Yucatán), durante las cuales se tomaron muestras de una sustancia azulada que fue analizada por H.E. Merwin.1 En 1942, R.J. Gettens bautizó provisoriamente a este pigmento con el nombre de azul maya, ya que hasta el momento solo se le había hallado en templos pertenecientes a esa cultura. Pocos años más tarde fueron descubiertas las pinturas murales de Bonampak, donde también se encontró azul maya; esto permitió a los investigadores disponer de más muestras del mismo.
Arte maya antiguo: estatuilla masculina de cerámica con pintura azul aplicada después del horneado. Procede de la isla de Jaina, en Campeche. De Wikipedia Loves Art participant "artifacts" Uploaded from the Wikipedia Loves Art photo pool on Flickr, CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8894923 |
En 1993, el historiador y químico mexicano Constantino Reyes-Valerio publicó sus investigaciones sobre el azul maya. Reyes–Valerio también había ensayado la preparación del pigmento, pero siguiendo un método sugerido por documentos históricos, diferente de los que se habían probado en las investigaciones anteriores. Su método constaba de cinco fases principales:
- maceración de hojas de índigo en agua arcillosa;
- filtrado para eliminar las hojas;
- oxigenación de la solución;
- filtrado para escurrir el pigmento;
- cocción del pigmento.
Posteriormente se hicieron más experiencias de acuerdo con el método de Kleber y Masschelein-Kleiner (que se basaba en simplemente cocinar la arcilla junto con el índigo), y se halló que el pigmento más cercano en resistencia y en color al azul maya arqueológico se lograba mediante una concentración de 10 % de índigo y una cocción a 190 °C durante cinco horas.
También se determinó que el color del pigmento podía hacerse variar de acuerdo con la clase de índigo empleado, según fuese índigo sintético, extracto natural de Indigofera tinctoria (índigo asiático) o extracto natural de Indigofera suffruticosa (jiquilite, añil o índigo centroamericano). Los matices de color logrados iban de claros a oscuros y de un azul ligeramente gríseo a un azul verdoso.
El azul y el simbolismo de los colores prehispánicos
Parece ser que este color era utilizado en ceremonias de sacrifcio. En el libro "De Bonampak al Templo Mayor" de Constantino Reyes, en el capítulo dedicado al simbolismo del color escribió:El cronista dominico fray Diego de Landa, refiere que en algunas de las ceremonias religiosas realizadas por los sacerdotes mayas, durante el mes de Mac, dedicado a Chac, el dios de la lluvia, los esclavos o los niños que iban a ser sacrificados, eran desnudados y su cuerpo untado con un betún azul. Si habían de sacarles el corazón los llevaban a la piedra de sacrificios pintados de azul, y el sacerdote y sus ayudantes untaban aquella piedra con color azul. Además, había un altar pequeño, muy limpio, y cuyo primer escalón era embadurnado con lodo del pozo (cenote), en tanto que los demás escalones eran pintados de dicho color.Es interesante indicar que, según Constantino Reyes-Valerio, existe una diferencia notable entre los pueblos del Altiplano y los pueblos mayas, porque entre estos últimos en ningún momento se menciona la intervención del azul, a pesar de que fue empleado profusamente en la cerámica, la escultura, las pinturas murales y en los códices. En cambio, entre los pueblos del Altiplano y alguna otra región, el azul tuvo gran importancia en las expresiones cosmológicas de los rumbos cardinales.
Arte Indocristiano y Azul Maya
El color
Triada del color azul maya. |
____
Fuentes
Muy buena la información, excelente. Me sirvió mucho para mi tarea. ¡Gracias!
ResponderEliminar