Los colores del Renacimiento y la Edad Media

6

La Fiesta del Renacimiento de Tortosa

La Fiesta del Renacimiento de Tortosa (Catalunya, España) es un viaje hacia atrás, a través del tiempo, seductor y mágico que nos transporta hacia un pasado de esplendor, cuando Tortosa era una de las principales ciudades de la Corona de Aragón. Aprovechando que en el mes de Julio se celebra esta reconocida fiesta en Tortosa, he decidido crear este artículo sobre el uso de los colores en la Edad Media y el Renacimiento.

Cartel de la XX Fiesta del Renacimiento de Tortosa en su edición del año 2015
Cartel de la XX Fiesta del Renacimiento de Tortosa en su edición del año 2015

Colores y contexto

Durante la época del Renacimiento siglos XIV, XV y XVI, los artistas, sobre todo en pintura, hicieron grandes avances en la representación de la perspectiva, iluminación y en el color con el uso de nuevos pigmentos. Mientras que el color se elegía a menudo simplemente con fines estéticos o técnicos, en este período también sirve como símbolo en casos concretos.

Al igual que  hoy, el simbolismo del color no tenía significados absolutos. En su libro The Secret Language of the Renaissance: Decoding the Hidden Symbolism of Italian Art, Richard Stemp señala, "No tiene mucho sentido en la definición de un simbolismo de los colores en las pinturas... los significados de cada uno varían según el contexto, el lugar y el tiempo".

A pesar de la importancia del contexto en el uso del color para su significado simbólico, algunos colores se asocian por sí mismos con mayor frecuencia, a un significado simbólico durante la época del Renacimiento. A menudo, el uso del blanco, verde y rojo juntos representó las tres virtudes cardinales: la fe, la esperanza y la caridad. El uso de amarillo a veces indicaba emociones coléricas, mientras que el negro simbolizaba la melancolía. El blanco representaba la paz o tranquilidad. El color rojo se considera a menudo como un color alegre y optimista.

Felipe el bueno de Borgoña (de negro) y su corte
"Van der weyden miniature" by Rogier van der Weyden (1399/1400–1464) - www.wga.hu.
Licensed under Public Domain via Wikimedia Commons -
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Van_der_weyden_miniature.jpg#/media/File:Van_der_weyden_miniature.jpg

El periodo histórico

La Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Sus inicios se sitúan convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la guerra de los Cien Años.

El Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y el mundo moderno. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.


El precio del color

En algunos casos el uso de un determinado color tenía un significado basado en el valor y la dificultad para conseguir el color. Por ejemplo, la pintura azul a partir del polvo de la piedra preciosa del lapislázuli era extremadamente difícil de obtener y producir. Los colores caros dotaron de un sentido de importancia o respeto a ciertos elementos o figuras en el arte del Renacimiento, a menudo de tipo religioso.

Los colores tenían también un significado específico en la vestimenta del Renacimiento. La ropa llamativa tintada con colores y materiales raros y caros eran un signo de riqueza y prestigio. Del mismo modo, los sirvientes a menudo llevaban los uniformes tintados con los colores de la familia de su amo. Este uso del color en la ropa, signo de lealtad, estaba generalmente exenta de las leyes suntuarias dictadas por varios monarcas ingleses. Leyes que restringían los colores y los materiales de la ropa según la clase social a la que se pertenecía.

Simbolismo de los colores en la vestimenta

El simbolismo del color es casi siempre ambivalente, de modo que puede ser utilizado para dar un significado o su contrario. El color rojo, que vestían el papa y los cardenales, también puede ser el color del diablo. El color verde se relacionaba con lo que era inestable, maléfico y venenoso. En la alta Edad Media a menudo el demonio y los monstruos se representaban de color verde. Pero el verde también se podía utilizar para simbolizar la fe cristiana. El verde como símbolo o representación de la naturaleza no forma parte de la mentalidad medieval, ni siquiera de la renacentista. Esta vinculación no aparecerá en Europa hasta la época romántica.


Rojos

Renacimiento

  • Alto estatus social, la realeza, caballeros, hombres de justicia.
  • Llevado por jueces y personas similares (Escocia, el Santo Imperio Romano, la Corte de Causas Comunes de Inglaterra, de vez en cuando por sus compañeros en Inglés Parlamento); magistrados reales, canciller del rey (Francia); puestos de gobierno (Venecia y Florencia).
  • Hombre cosmopolita con acceso a los centros de comercio internacional.
  • Poder y prestigio.
  • En la Iglesia, el rojo era un símbolo de autoridad, simbolizaba la sangre de Cristo, el martirio, la crucifixión, la caridad cristiana. También, podría simbolizar lo satánico y el color del fuego del infierno.
  • En las universidades de Padua y Bolonia, rojo era un símbolo de la medicina.

Medieval

  • Un signo de poder de otro mundo en leyendas y cuentos populares europeos. Además, la protección: hilo rojo para alejar las brujas, collares de coral rojo para protegerse contra la enfermedad.
  • A veces el color de la túnica de la Virgen María.
  • El color de los reyes, identificado con virtudes regias de valor y el éxito en la guerra. También, fuego.
  • Un hombre rico, un amante.

El libro del corazón perdidamente enamorado, escrito en 1457, Le livre du Coeur d'amour épris
* El libro del corazón perdidamente enamorado, escrito en 1457,
Le livre du Coeur d'amour épris
(Biblioteca Digital Mundial)

Amarillos

Renacimiento 

  • En casi todas las ciudades italianas, una prostituta estaba obligada a vestir de amarillo.
  • En Venecia, Judíos fueron obligados a coser un círculo amarillo en la ropa.

Medieval 

  • En finales de la Edad Media, era un color armónico que expresaba el equilibrio entre el rojo de la justicia y el blanco de la compasión.
  • Sobre el año 1.300 en Venecia las prostitutas eran conocidas por su vestido amarillo. 

 Verdes

 Renacimiento

  • Juventud, sobre todo en mayo.
  • En la esfera secular, simbolizaba la castidad.
  • El amor y la alegría.

Medieval

  • En la alta edad media era un color que se asociaba al demonio. Los pigmentos para hacer el verde fueron durante mucho tiempo inestables y esta inestabilidad del material hubiera podido traspasar a su simbolismo.

Azules

Renacimiento

  • Azul claro representaba una joven casadera.
  • En Inglaterra, el azul era el color tradicional de la servidumbre. Los siervos o miembros de una empresa de la ciudad usaban ropa de color azul o gris.
  • El Índigo o azul profundo significaba la castidad en las esferas religiosas.
  • El turquesa o verde azulado era un signo seguro de celos.

Medieval

  • En la Baja Edad Media, azul sustituye el color púrpura real en el manto de la túnica de la Virgen María (especialmente en Francia).
  • Un amante llevaba el azul para simbolizar la fidelidad.
  • Sobre el año 1.300, los campesinos vestían de azul debido a que los tintes de color hierba pastel eran bastante asequibles.
  • En la Alta Edad Media, azul se asoció con la oscuridad, con el mal. La idea del color como algo relacionado con la luz no se empieza a difundir hasta el final de la Edad Media tras una importante polémica teológica entre prelados.

Misal de Ratisbona, atribuido a la escuela del ilustre pintor renacentista alemán Bertoldo Furtmeyr (en actividad entre 1460 y 1501)
** Misal de Ratisbona, atribuido a la escuela del ilustre pintor renacentista alemán
Bertoldo Furtmeyr, en actividad entre 1460 y 1501. (Biblioteca Digital Mundial)


Morados

Renacimiento y Edad Media

  • Durante el Renacimiento, la familia Medici en Florencia, Italia vestía de púrpura.
  • Desde la antigüedad, este fue el color de los reyes y emperadores, pero sobre se vuelve del todo inexistente durante el Renacimiento y la era medieval debido a la casi extinción del molusco marino, el Murex brandaris usado para hacer púrpura imperial que desapareció en 1453. 

Marrones

Renacimiento

  • Vestido modesto y religiosa.
  • Beige era el color de la pobreza.
  • En Inglaterra, marrones apagados fueron usados ​​por las clases más bajas. 

Grises

Renacimiento

Vestido modesto y religiosa.
  • El color de la pobreza.
  • Las esclavas femeninas hacia 1400 en Florencia se vieron limitadas a usar prendas de lana sin tintar.
  • En Inglaterra, los sirvientes o miembros de una empresa debían usar azules o grises. Las clases sociales más bajas vestían de color gris.

Medieval

  • El color de la ropa de los campesinos (siglo VIII, por orden de Carlomagno).

Negros

Renacimiento

  • El color de la ropa para la nobleza y los ricos, lo que representa el refinamiento y distinción.
  • Llevado por Felipe el Bueno, duque de Borgoña después de 1419 como un símbolo para demostrar a los franceses que no se olvidó de la muerte de su padre. (Ver imagen).
  • Llevado por los ministros del rey como un signo de que su Ser está sometido a la voluntad del rey.
  • También simboliza la derrota, la humillación y la humildad.
  • Hacia 1.400, el negro comenzó a sugerir la elegancia, la sofisticación, la gran dignidad y el estado. Sin embargo, también simbolizaba lo triste, la melancólica, y fue un color humilde usado por los dolientes y los monjes. Empezó a ser un color caro de producir, indicando distinción social y por lo tanto no usado por las clases bajas.
  • También hacia 1.400, los comerciantes vestían habitualmente de negro.
  • En Venecia, se atribuyó el significado de piedad, virtud y poder. Un senador veneciano vestía de color negro.
  • En Génova, Italia, la aristocracia vestía de negro.
  • En Inglaterra, las mujeres de clase baja usaban principalmente negro.

Medieval

  • Negro usado por un anhelo amante de la melancolía con amor.
  • Según el Papa Inocencio III en el 1.200, el negro es el color de la penitencia y del duelo, y se utilizaba para el Adviento y la Cuaresma.
  • El color de luto en Bretaña. 

Blancos

Renacimiento

  • El blanco simboliza la pureza en las mujeres y la castidad en los hombres.
  • En las universidades de Padua y Bolonia, el blanco era un símbolo de las humanidades.

Medieval

  • Los amantes vestían de blanco para simbolizar la pureza.
  • Según el Papa Inocencio III, en el 1200, el blanco era el color de la inocencia y la pureza, y se utilizó en las fiestas en honor a la Virgen.
  • En Francia, el blanco era el color del luto.


Conclusión

Los significados simbólicos de color durante el largo período de tiempo que abarca desde la época Medieval hasta el Renacimiento diferían en el tiempo, y dependían de la cultura local y el área geográfica concreta. Como John Gage señala en su libro Color and Culture: Practice and Meaning from Antiquity to Abstraction, los simbolismos asociados con los colores son inestables, por lo que es difícil asociar color/significado y preferencias en las distintas culturas.


 ______

Fuentes
 
 
 
 
 
 

Entradas que pueden interesarte

6 comentarios

  1. gracias me ha ayudado mucho esta muy completo

    ResponderEliminar
  2. El significado de los colores no depende del color en sí sino del lugar o país en el que se usaba. El rojo se usaba de manera con significado distinto lo que depende del lugar. Interesante.

    ResponderEliminar
  3. muy buen trabajo muchas gracias!

    ResponderEliminar
  4. Buenos dias, Quien es el autor de este articulo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, yo soy el autor, pero toda la información está basada en las fuentes, al pie del artículo.

      Eliminar